• Home
  • About
  • Chile Al Desarrollo en Facebook
  • About

Chile Al Desarrollo

Chile Al Desarrollo

Category Archives: Socialismo

Video

Jóvenes Intelectuales Chilenos – Próxima Generación

07 Sunday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Crecimiento y Desarrollo, Democracia, Economia Social de Mercado, Libertad, Socialismo, Uncategorized

≈ Leave a comment

Jóvenes Intelectuales Chilenos – Próxima Generación

Nosotros somos un ¨Think Tank¨ virtual que nace desde la preocupación por el deterioro tanto del clima político, como de las ideas recientemente imperantes en nuestra sociedad.

Por tanto, es esa carencia de ideas que invitamos a reflexionar con 2 líderes chilenos que contribuyen a mejorar ese gran déficit filosófico de las ideas que efectivamente llevarán a Chile al desarrollo:

1) Axel Kaiser
Axel Kaiser es abogado y Master en Derecho Internacional de la Universidad de Heidelberg (Alemania). Director Ejecutivo Ejecutivo Fundación Para el Progreso http://www.fprogreso.org/

http://blogs.cooperativa.cl/opinion/economia/20111020150113/falacias-del-discurso-igualitario/

2) Jaime Bellolio
Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Master en Políticas Públicas de la Universidad de Chicago

Click to access estacuestionadoelmodeloeconomico-jaimebellolioa.-masterpoliticaspublicas.pdf

Incentivamos a nuestros amigos y seguidores, a investigar, aprender, comentar y compartir las ideas de estos jóvenes pensadores Chilenos, que se salen del mundo de la consigna populista y adentran en los paradigmas del progreso de nuestro país.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Crónica de un Estancamiento Anunciado – Gobierno de la¨Nueva Mayoría¨

07 Sunday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Bachelet, Socialismo, Uncategorized

≈ Leave a comment

Crónica de un Estancamiento Anunciado – Gobierno de la¨Nueva Mayoría¨

Estaremos terminando el año 2018 y podremos constatar una vez más el error que cometió el país al elegir a Bachelet. Nuevamente la desigualdad no mejorará desde el gobierno anterior (Gini 0.50) y los sueldos estancarán su fuerte alza sostenida del mandato precedente. Las políticas socialistas tienen el efecto opuesto al deseado. La razón? There´s no free lunch, la inversión escapa del socialismo.

Una vez más caeremos en la trampa de nuestros sesgos, y no entender que en realidad lo que sube los sueldos es el crecimiento económico del país, por la competencia entre las empresas por captar el mejor capital humano. Lo que a su vez, disminuye la desigualdad a través de la generación de nuevos empleos de calidad.

La razones de este estancamiento son muchas, las de siempre, pero principalmente la caída de la inversión privada (I) en la composición del PIB y aumento del gasto público (G) por sobre el crecimiento % del PIB:

PIB = C+I+G+NX

C: Consumo; I: Inversión; G: Gasto de gobierno; NX: Exportaciones menos importaciones (balance comercial)

Esto siempre se traduce en desempleo e inflación, lo que estanca los salarios y disminuye el poder adquisitivo de las personas (suben los precios y créditos hipotecarios en UF).

Las causas detrás de la caída de la inversión privada, son los infructuosos intentos de atajo o aceleramiento del proceso redistributivo del socialismo: Alzas de impuestos a las empresas, incertidumbre Política-Constitucional, proteccionismo (AFP Estatal) en contraposición a otorgar mayores incentivos al emprendimiento y a la competencia entre las empresas para otorgar no solo mayor bienestar a la sociedad a través de bienes y servicios de mejor calidad, sino además por otra parte a sus empleados vía mejores sueldos, es decir, la receta para alcanzar el desarrollo.

La inversión aparece y se va donde hay más incentivos para emprender: Singapur, Suiza, Nueva Zelanda, Australia, Corea del Sur, etc. Así cae el desempleo, suben los salarios y disminuye la desigualdad. La inversión hay que estimularla si queremos generar el circulo virtuoso de alto crecimiento, baja inflación y bajo desempleo.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Video

Caida en la Inversion – Propuestas Nueva Mayoría

07 Sunday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Socialismo, Uncategorized

≈ Leave a comment

Caida en la Inversion – Propuestas Oposicion

No hay almuerzo gratis, las propuestas o iniciativas tienen siempre un costo, muchas veces iniciativas que intentan mejorar la desigualdad acelerada o revolucionariamente tienen el efecto opuesto producto de la caída en la inversión. En Chile ha caído la inversión privada el 2013.

http://www.latercera.com/noticia/negocios/2013/06/655-527377-9-felipe-larrain-numerosos-inversionistas-me-han-expresado-que-estan-posponiendo.shtml

¿Existen antecedentes para ligar esa desaceleración con las propuestas políticas de las candidaturas de la oposición?

Existen tres tipos de evidencias. La evidencia macro, que hemos analizado. A nivel micro, hay numerosos inversionistas, cuyas identidades no voy a revelar, que me han expresado que están posponiendo decisiones de inversión dada la incertidumbre que existe en materia de una Asamblea Constituyente, el festival de anuncios tributarios, etcétera. Y además, esto se une a conceptos de economía básica que dicen que la inversión es muy sensible a las expectativas de los empresarios, de quienes toman las decisiones de inversión. Y esas expectativas dependen de cómo se vea lo que va a ocurrir en el futuro.

Pero eso más bien sensación ambiente, son juicios subjetivos…

No. Vemos los datos macro y micro, el análisis básico económico y lo que significaría para al país Asamblea Constituyente, AFP estatal y un paquetazo tributario de hasta US$ 9.000 millones. Más bien, considero sorprendente sostener lo contrario: que ese conjunto de políticas no van a tener efectos en la inversión, el crecimiento y el empleo. Mi punto es más bien hacer un llamado a la responsabilidad en las propuestas.

http://www.hacienda.cl/sala-de-prensa/noticias/historico/ministro-larrain-algunas-propuestas.html

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Modelo Económico de Chile post Comunismo

07 Sunday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Crecimiento y Desarrollo, Fascismo Marxista, Socialismo, Uncategorized

≈ Leave a comment

Modelo Económico de Chile post Comunismo

Es entendible criticar un modelo económico si no se le comprende, no se tienen los conocimientos económicos para entenderlo, o bien nadie lo ha explicado.

A continuación el libro del premio nobel de Economía de 1976 que asesoró a Chile luego de quedar en el más profundo hoyo económico a principios de los 70 producto del comunismo (al punto de existir desnutrición primaria en esa época, junto a cerca del 50% del país en situación de pobreza e hiperinflación):

http://www.fprogreso.org/libros/Libro%20Friedman%20version%20completa.pdf

Por otra parte, la libertad, bajo un modelo de Economía Social de Mercado, es también una pieza clave de progreso y desarrollo. Acá un ranking de libertad por paises, no es coincidencia que los países más libres sean también los más desarrollados:

http://www.heritage.org/index/ranking

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Condenas a los Abusos del Mercado – Modificaciones del Socialismo

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Economia Social de Mercado, Libertad, Socialismo, Uncategorized

≈ Leave a comment

Condenas a los Abusos del Mercado – Modificaciones del Socialismo

La condena a los abusos del mercado es una pieza esencial del engranaje para el buen funcionamiento de la Economía Social de Mercado.

Nuestra actual Constitución resguarda la Libertad de las personas, y para emprender, en el amplio contexto de la palabra, la cual utilizada bajo personas inescrupulosas pueden causar daño a la sociedad en vez de desarrollo. Si se utilizan por ejemplo, prácticas abusivas que atentan contra la libre competencia: Colusiones, fraudes contables, prácticas monopólicas, comisiones unilaterales, etc

Así a sabiendas de esto y desde el comienzo, esta garantía de mayor libertad, fue acompañada de fuertes sanciones, incluso con el presidio menor:

http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=5872

Sin embargo, esta política severa de sanciones, fue modificada sustancialmente:

DFL N°1 del año 2005 que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del DL N° 211 de 1973. Publicado en el Diario Oficial de 7 de Marzo de 2005.

Así quedaron atrás las sanciones penales ante las violaciones de las normas, ahora sólo se imponen sanciones comerciales, como la modificación o extinción de una persona jurídica, o de tipo pecuniario, como la imposición de multas:

http://www.economia.puc.cl/publicaciones/Doc.Trabajo/DT_222.pdf)

No es de sorprender entonces los recientes episodios de abusos al consumidor. La libertad solo genera desarrollo si se castiga severamente a quien abusa de ésta.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Distribución de la Pobreza

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Desigualdad, Socialismo, Uncategorized

≈ Leave a comment

Lo que importa es el mejoramiento económico absoluto de los más pobres, y no el relativo de los pobres frente a los ricos.

El socialismo prefiere que los pobres sean más pobres, con tal de disminuir la brecha económica. Así no se llega al desarrollo, no se supera la pobreza, lo que se logra de esta forma es que se ¨distribuye pobreza¨ en vez ¨distribuir riqueza”. La riqueza se genera a través del emprendimiento, cuyo vehículo de generación es la empresa privada.

Lo que no quiere decir que no debiera haber igualdad de oportunidades para todos, que es a lo que el Estado debiese apuntar, y no la igualdad en el resultado final como objetivo, ya que así nunca se acabará la pobreza.

Hoy Chile tiene la posibilidad histórica de alcanzar el desarrollo. De crecer 8 años al 6%, Chile se aproximaría a los 30k USD per cápita, superaría la pobreza extrema y haría prácticamente desaparecer la pobreza.

No solo eso, además el país recaudaría cerca de 30mil millones de USD adicionales (600 millones de USD cada punto de crecimiento porcentual). Es decir, 30 ¨reformas tributarias¨ de Piñera por ejemplo para educación. Esa es la gran importancia del crecimiento del PIB.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Video

Libro Un legado de libertad Milton Friedman en Chile

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Crecimiento y Desarrollo, Economia Social de Mercado, Libertad, Socialismo, Uncategorized

≈ Leave a comment

Tags

http://www.fprogreso.org/libros/LibroFriedmanversioncompleta.pdf

Presentación del libro Un legado de libertad Milton Friedman en Chile

Click to access Libro%20Friedman%20version%20completa.pdf

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Efecto Izquierdización de Bachelet en la Inversión

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Asambleismo, Bachelet, Impuestos, Inflacion, Socialismo, Uncategorized

≈ Leave a comment

Efecto Izquierdización de Bachelet en la Inversión

Bachelet parece haber perdido el rumbo en su nuevo enfoque político. Luego de un mandato algo mediocre, pero moderado, ha vuelto al país con aires revolucionarios de izquierda, estilo chavista, a tal punto de plantear la ¨necesidad de una nueva Constitución¨.

Todo cambio tiene costos, el costo siempre existe y aparece generalmente en un golpe a la inversión, que es la que produce las alzas de los salarios y calidad de vida de las personas.

Esto solo derrumbaría la inversión producto de la incertidumbre, aumentaría el desempleo y por ende, se congelaría el alza reciente de los sueldos. Nadie quiere invertir donde hay incertidumbre, menos en un país que salta al vacío constitucionalmente, queriendo cambiarlo todo:

http://www.elmostrador.cl/noticias/negocios/2013/05/03/credit-suisse-dice-que-se-percibe-un-alza-en-los-riesgos-politicos-para-la-economia-chilena/

El país esperaba de MB una líder moderada, prudente, que haya aprendido de la experiencia anterior y supiese aplicar esta supuesta sabiduría tras los errores cometidos, con el desafío de por ejemplo mejorar la educación publica. En cambio, ha llegado al país aparentemente bastante izquierdizada, con aires revolucionarios.

Esto no es lo que el país necesita. El socialismo responsable, estilo país nórdico parece haberse acabado con Lagos. Esto puede ser la vuelta a un izquierdismo chavista en Chile.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Política Irracional – No Querer ni Dejar Comer

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Socialismo, Uncategorized

≈ Leave a comment

No Quieren Comer Ni Dejar Comer

Hoy Chile tiene la posibilidad histórica de alcanzar el desarrollo. De crecer 8 años al 6%, Chile se aproximaría a los 30k USD per cápita, superaría la pobreza extrema y haría prácticamente desaparecer la pobreza.

No solo eso, además el país recaudaría cerca de 30mil millones de USD adicionales (600 millones de USD cada punto de crecimiento porcentual). Es decir, 30 ¨reformas tributarias¨ de Piñera por ejemplo para educación. Esa es la importancia del crecimiento del PIB.

Sin embargo, hay quienes no desean que Chile llegue al desarrollo, que no crezca al 6% anual por 8 años, estas personas prefieren ¨igualdad¨ a costa de la prosperidad, a costa de derrotar la pobreza, a costa de recaudar 30 veces más que la última reforma tributaria.

Hay que entender, que este pensamiento, es una irracionalidad que surge justamente desde una emoción del ser humano.

Hay personas que no quieren que al resto le vaya mejor, dicen que es más importante ¨ser felices¨, sin crear nada, pero si otro aprovecha sus talentos y capacidades, crea una empresa, genera empleo y riqueza, entonces debe pagar mucho más de lo que paga hoy. Porque de no hacerlo Chile se volvería ¨mas injusto¨.

Este pensamiento es un contrasentido, así nunca se acabará la pobreza. El único camino para derrotar la pobreza es la generación de riqueza, que se produce desde el emprendimiento, mediante la venta de un producto o servicio, no hay otro modo, pero castigando los abusos. A esta política se le llama Economía Social de Mercado, único camino para alcanzar el desarrollo.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Resumen Resultados Gobierno de Bachelet

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Bachelet, Inflacion, Socialismo, Uncategorized

≈ Leave a comment

Todo el drama que tuvimos en la educación, incluido el episodio Beyer, es gran parte responsabilidad de Bachelet. Por otra parte, la desigualdad aumentó en su Gobierno (producto del alto desempleo e inflación):

Datos Pobreza y Pobreza Extrema Chile

(Datos de Pobreza y Pobreza Extrema, Mideplan)

Objetivamente, Bachelet ha sido en términos de resultados la peor presidente de la Concertación. No solo eso, además pretende llevarnos devuelta a una nueva y renovada versión de la UP, incorporando al PC en su mandato.

A continuación un resumen de su mandato:

– Educación: Su irresponsabilidad política extrema al designar 2 personas sin las competencias para el cargo, se tradujo en la tremenda crisis actual de educación:

Yasna Provoste: Profesora de Educación física de la universidad de playa ancha, fue destituida de su cargo por el escándalo del caso subvenciones (600 millones USD)

Monica Jimenez: Asistente social, sin las competencias técnicas para un verdadero mejoramiento a la calidad de la educación pública.

– Crecimiento: un pobre 2.8% anual promedio, estancando a la clase media

http://databank.bancomundial.org/data/views/reports/chart.aspx

http://databank.bancomundial.org/data/views/reports/chart.aspx

– Inflación: Producto de su irresponsabilidad en la política fiscal, la inflación llego a un 10% en su mandato, golpeando fuertemente a los mas pobres Inflación Bachelet

– Desempleo: Termino su mandato con cerca de 9% de desempleados (8% promedio) lo que contribuyo a empeorar la desigualdad.

Desempleo

– Terremoto: no apelo al sentido común, y prefirió escuchar a sus asesores para no solo no resolver que hubo tsunami, sino a explícitamente descartarlo. Saldo mas de 150 vidas humanas evitable.

– Manejo Político: el comienzo de su mandato fue marcado por los llamados “díscolos” que se desmarcaban de sus políticas.

– Implementación irresponsable del Transantiago, contraviniendo al mercado, con una política socialista extremadamente centralista, utilizando ineficientemente recursos de todo el país en Santiago. Desmantelando un modelo antes autofinanciado, el que podría haber sido fiscalizado, o regulado.

A todas luces, Bachelet tanto en lo económico, político y educacional ha sido la peor presidenta de la concertación. La superación de la pobreza, exclusión y desigualdad de oportunidades no se soluciona con carisma, sino con más crecimiento y solucionando las causas de la desigualdad: Mala calidad de la educación pública (escolar), el embarazo adolescente y desempleo femenino de sectores vulnerables.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...
← Older posts
Newer posts →

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)

Archives

  • January 2015
  • February 2014
  • September 2013
  • August 2013
  • July 2013

Categories

  • AFPs
  • Asambleismo
  • Bachelet
  • Chile 1973
  • Crecimiento y Desarrollo
  • Democracia
  • Desigualdad
  • Economia Social de Mercado
  • Educacion
  • Fascismo Marxista
  • Impuestos
  • Inflacion
  • Libertad
  • Libertad Financiera
  • Libros Recomendados
  • Modelo de Singapur
  • Premios Nobel Economía
  • Socialismo
  • Uncategorized

Meta

  • Register
  • Log in

Blog at WordPress.com.

loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.
Cancel

 
Loading Comments...
Comment
    ×
    %d bloggers like this: