De acuerdo a una serie de estudios, el alto desempleo, la alta inflación y mala calidad de la educación, afecta severamente a los más vulnerables y son en consecuencia factores determinantes en la evolución de la desigualdad de un país. A continuación la opinión de 2 especialistas en relación a Chile:
– Opinión Joseph Stiglitz, premio Nobel 2001, especialista en temas de desigualdad:
¨Within the last decade, income inequality grew even in traditionally egalitarian countries like Germany, Sweden and Denmark. With a few exceptions — France, Japan, Spain — the top 10 percent of earners in most advanced economies raced ahead, while the bottom 10 percent fell further behind.
But the trend was not universal, or inevitable. Over these same years, countries like Chile, Mexico, Greece, Turkey and Hungary managed to reduce (in some cases very high) income inequality significantly, suggesting that inequality is a product of political and not merely macroeconomic forces¨
http://opinionator.blogs.nytimes.com/2013/10/13/inequality-is-a-choice/?_r=0
– Opinión secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE):
“quisiera felicitar al gobierno de Chile y a todos los chilenos porque este es un esfuerzo conjunto y se ha logrado a lo largo de muchos años, de un gran esfuerzo de políticas públicas apropiadas”
http://economia.terra.cl/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201310241610_AGE_82571585
Es nuestra responsabilidad elegir a líderes cuyas políticas no se traduzcan en aumento del desempleo y la inflación. Pero que si en cambio, tengan políticas focalizadas, mediante incentivos, en el mejoramiento de la calidad educacional.