• Home
  • About
  • Chile Al Desarrollo en Facebook
  • About

Chile Al Desarrollo

Chile Al Desarrollo

Category Archives: Asambleismo

Estado vs Mercado – Quien es el Estado?

24 Wednesday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Asambleismo, Democracia, Libertad, Uncategorized

≈ Leave a comment

El Estado muchas veces es presentado por nuestros políticos tanto como el gran causante como la gran solución de todos nuestros males, sin embargo éste no es más que el conjunto de los 3 poderes siguientes poderes en Chile:

– Ejecutivo
– Judicial
– Legislativo

Es decir, el Estado está compuesto por un grupo de políticos y miembros del poder judicial.

No es de sorprender entonces, que un vasto sector de nuestro poder político intente constantemente quitarle el poder político al individuo (a las personas), para aumentarselo al Estado, es decir, a ellos mismos.

Es por esto que no debemos olvidarnos nunca, que nuestro derecho fundamental como individuo, como ser humano, es nuestra libertad. La cual muchas veces será amenazada por los mismos políticos que aspiran a llegar al Estado.

Estado

En contraposición, ¨El Mercado¨ no es más que la forma de coordinación de la sociedad, es decir, de todos los individuos que la componen, a través de un sistema de precio cuyo equilibrio lo establece en una economía libre la ley de oferta y demanda.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Democracia – Asambleismo vs Parlamento

07 Sunday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Asambleismo, Democracia, Uncategorized

≈ Leave a comment

Asambleismo vs Parlamento

Las sociedades están compuestas por miles de individuos que muchas veces se comportan irracionalmente, especialmente al fragor de alguna contingencia, y en donde siempre emergen las pasiones.

Por eso existe el parlamento, nace justamente para que quienes lo componen tomen decisiones racionales, aunque muchas veces parecen olvidarlo.

El asambleismo reciente en Latinoamérica surge directamente desde la emocionalidad, no desde la racionalidad de las personas,  y ha sido una de las políticas populistas y chavistas por excelencia.

Sin ser fanáticos religiosos, si vale la pena recordarles que una ¨asamblea¨ decidió ¨democráticamente (50%+1)¨ crucificar a Jesus hace 2000 años…

En las decisiones del futuro de Chile debe prevalecer siempre la razón por sobre la emoción y por ende, se deben tomar siempre en el parlamento, y no al fragor de una contingencia. Esto es justamente una democracia sana, donde las instituciones funcionan.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Críticas a la Constitución – Cuales?

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Asambleismo, Democracia, Educacion, Libertad, Uncategorized

≈ Leave a comment

Críticas a la Constitución – Contradicciones y Preguntas Abiertas:

– ¿Cuántos de aquellos que la critican han leído la Constitución?

– ¿Entre aquellos que proponen cambiar, que proponen cambiar y porqué?

– ¿Importa más el origen o contexto del origen de una Constitución, o los resultados de esta obra?

La pobreza en Chile ha tenido una disminución sin parangón en nuestra historia con la actual Constitución, cayó desde un 45% en 1987 a un 19% el 2003, y actualmente es cerca de un 14%:
http://www.gob.cl/especiales/que-es-la-encuesta-casen/

Contradicción de Fondo:

Los que sindican a la Constitución como la culpable de los problemas de educación, están cayendo en una contradicción enorme, puesto que ésta misma prohibe el lucro en la educación.

Es más, fue la Concertación, en 1993, mientras Jorge Arrate era Ministro de Educación, que se incorpora la figura del Financimiento Compartido (en adelante FICOM) o copago de la familia en la educación subvencionada por el Estado
http://www.revistamad.uchile.cl/index.php/RMAD/article/viewArticle/13877/html

En resumen, las críticas surgen solo desde la irracionalidad y frustración política, apareciendo así el asambleismo como fantasía de solución y atajo al debate de ideas. Lo que es en sí mismo antidemocrático por cuanto intenta soslayar la institucionalidad vigente alcanzada mediante la colaboración de todos por décadas de debate y consenso.

Nota: Para más información sobre la educación chilena ver el link a continuación:

http://www.ibe.unesco.org/International/ICE47/English/Natreps/reports/chile_part_1.pdf

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Legitimidad de Nuestra Constitución

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Asambleismo, Democracia, Uncategorized

≈ Leave a comment

Legitimidad de Nuestra Constitución

La política es el arte del consenso desde el debate de ideas, el asambleismo es lo contrario a esto. En relación a esto, es importante entender la legitimidad de nuestra Constitución:

1) Constitución de 1980: Escrita por un mártir, que al ser asesinado terminó dando la vida por ella, Jaime Guzman, mejor alumno de su promoción PUC, luego profesor Constitucionalista de la misma escuela, asesinado por el FPMR. Esto solo logró darle mayor legitimidad a nuestra Constitución.

2) Reforma Consensuada de 1989: Nuestra Constitución de 1980 fue reformada consensuadamente y así ratificada con el 91.25% de los votos en un referéndum (realizado el domingo 30 de julio 1989). El universo electoral habilitado para votar ascendió a 7.556.613 personas.

http://www.bcn.cl/carpeta_temas/temas_portada.2005-10-24.0525136469

3) Reforma 2005 de Ricardo Lagos: (…)”Este es un día muy grande para Chile. Tenemos razones para celebrar. Tenemos hoy por fin una Constitución democrática, acorde con el espíritu de Chile, del alma permanente de Chile, es nuestro mejor homenaje a la independencia, a las glorias patrias, a la gloria y a la fuerza de nuestro entendimiento nacional”

Ricardo Lagos Escobar…Sábado, 17 de Septiembre 2005.

http://www.emol.com/noticias/nacional/2005/09/17/195634/presidente-lagos-firmo-nueva-constitucion-politica.html

Esta Constitución resguarda nuestra libertad, la que siempre será amenazada por el socialismo, por lo tanto hay que defenderla con fuerza del populismo, de la demagogia y del asambleismo revolucionario latinoamericano.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Violencia del Asambleismo

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Asambleismo, Fascismo Marxista, Uncategorized

≈ Leave a comment

Violencia de la Asamblea Constituyente

La violencia genera más violencia, ya lo vivimos el 73. En ausencia de una crisis política profunda, la Asamblea Constituyente solo se manifiesta como una forma muy violenta de ejercer el poder político y cuya arma principal de ejecución es el Populismo.

Esta violenta medida ha sido llevada a cabo por ¨líderes¨ inescrupulosos que buscan soslayar la institucionalidad vigente de sus paises, para así dictaminar las directrices políticas (populistas) de la nación. Este artificio fue utilizado irresponsablemente por el chavismo, y hoy sectores de la izquierda chilena intentan reinvindicarlo como un mecanismo ¨legítimo¨.

Esto se debe a que producto de los recientes positivos resultados económicos, educacionales y políticos del actual gobierno, la izquierda ha perdido la esperanza de la imposición de sus doctrinas por la vía institucional, mediante el debate de ideas, recurriendo así al caudillismo de Michelle Bachelet.

Los que critican la legitimidad de la Constitución actual lo hacen por desconocimiento. El domingo 30 de julio de 1989 fue realizado un referéndum constitucional para validar la Constitución vigente, mediante el cual la Constitución vigente fue aprobada con el 91.25% de los votos. Más aun, ésta fue posteriormente modificada el 2005 por el ex presidente Ricardo Lagos.

La legitimidad de la actual Constitución además queda validada por la enorme estabilidad del país, el evidente crecimiento económico y el persistente aumento en el índice de Desarrollo Humano de Chile, siendo el más alto de Latinoamerica:

http://hdr.undp.org/en/statistics/

Es de esperar que nuestros líderes no renuncien a nuestra tradición republicana que tanto dolor le costó al país instaurar.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Efecto Izquierdización de Bachelet en la Inversión

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Asambleismo, Bachelet, Impuestos, Inflacion, Socialismo, Uncategorized

≈ Leave a comment

Efecto Izquierdización de Bachelet en la Inversión

Bachelet parece haber perdido el rumbo en su nuevo enfoque político. Luego de un mandato algo mediocre, pero moderado, ha vuelto al país con aires revolucionarios de izquierda, estilo chavista, a tal punto de plantear la ¨necesidad de una nueva Constitución¨.

Todo cambio tiene costos, el costo siempre existe y aparece generalmente en un golpe a la inversión, que es la que produce las alzas de los salarios y calidad de vida de las personas.

Esto solo derrumbaría la inversión producto de la incertidumbre, aumentaría el desempleo y por ende, se congelaría el alza reciente de los sueldos. Nadie quiere invertir donde hay incertidumbre, menos en un país que salta al vacío constitucionalmente, queriendo cambiarlo todo:

http://www.elmostrador.cl/noticias/negocios/2013/05/03/credit-suisse-dice-que-se-percibe-un-alza-en-los-riesgos-politicos-para-la-economia-chilena/

El país esperaba de MB una líder moderada, prudente, que haya aprendido de la experiencia anterior y supiese aplicar esta supuesta sabiduría tras los errores cometidos, con el desafío de por ejemplo mejorar la educación publica. En cambio, ha llegado al país aparentemente bastante izquierdizada, con aires revolucionarios.

Esto no es lo que el país necesita. El socialismo responsable, estilo país nórdico parece haberse acabado con Lagos. Esto puede ser la vuelta a un izquierdismo chavista en Chile.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Nuestra Constitución – Ricardo Lagos

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Asambleismo, Democracia, Libertad, Uncategorized

≈ Leave a comment

Nuestra Constitución – Ricardo Lagos

(…)”Este es un día muy grande para Chile. Tenemos razones para celebrar. Tenemos hoy por fin una Constitución democrática, acorde con el espíritu de Chile, del alma permanente de Chile, es nuestro mejor homenaje a la independencia, a las glorias patrias, a la gloria y a la fuerza de nuestro entendimiento nacional”, expresó el Mandatario, quien afirmó, emotivamente, que “hoy despunta la primavera” en el país(…)…Ricardo Lagos Escobar…Sábado, 17 de Septiembre 2005.

http://www.emol.com/noticias/nacional/2005/09/17/195634/presidente-lagos-firmo-nueva-constitucion-politica.html

Si alguien les dice que se pueden hacer cambios profundos en beneficio del ¨pueblo chileno¨ con la Constitución que tenemos les está mintiendo. La Constitucion de 1980 adquirió su título de nobleza en el referéndum del 30 de Julio de 1989 con el 91.25% de los votos. Más aun, nuestra Constitución de hoy lleva la firma de Ricardo Lagos Escobar, además de contar con el apoyo de la Concertación, el 17 de Septiembre de 2005

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

La Fantasía del 51% y opresión a nuestra Libertad

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Asambleismo, Democracia, Fascismo Marxista, Libertad, Uncategorized

≈ Leave a comment

La Fantasía del 51% y opresión a nuestra Libertad

El asambleismo latinoamericano, es la máxima demostración de ignorancia e irresponsabilidad política que se manifiesta desde un ímpetud revolucionario y radical.

La crítica al Sistema Binominal es que, un tercio la misma representación que casi dos tercios, lo que sería según la izquierda ¨poco democrático¨. Bajo el sistema binominal 2 tercios es igual al 100%. En cambio argumentan que sí sería ¨más democrático¨ que el 51% sea igual a 100%, donde ¨la minoría¨, es decir, el otro 49% no tiene poder de representación alguna.

De esta forma, la izquierda podría cumplir su sueño de coartar nuestra libertad a elegir también servicios privados, y no solo públicos, que son como sabemos, de mala calidad. En pocas palabras, promediar ¨hacia abajo¨.

La Constitución de 1980 fue ratificada con el 91,25% de los votos en un referéndum realizado el domingo 30 de julio 1989. El universo electoral habilitado para votar ascendió a 7.556.613 personas.

http://www.bcn.cl/carpeta_temas/temas_portada.2005-10-

Esta Constitución fue posteriormente modificada el 2005, durante el mandato del ex Presidente Ricardo Lagos:

24.0525136469http://www.emol.com/noticias/nacional/2005/09/17/195634/presidente-lagos-firmo-nueva-constitucion-politica.html

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Nuestra Constitución y su Legitimidad

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Asambleismo, Democracia, Libertad, Uncategorized

≈ Leave a comment

La Constitución del 1980 fue modificada y ratificada en 1989 (91.25% de los votos), posteriormente fue reformada también el 2005 (por Ricardo Lagos).

La constitución de Chile de 1980 aun vigente, fue ratificada en el plebiscito nacional de Chile de 1989 con un referéndum realizado el domingo 30 de julio de esa fecha, a fines del Régimen Militar. Se aprobó así, una reforma constitucional a la Constitución de 1980, consensuada entre el gobierno y la oposición de la época.

El resultado fue de 91,25% por la aprobación al proyecto de reforma propuesto por el régimen militar y 8,74% por el rechazo. El universo electoral habilitado para votar ascendió a 7.556.613 personas. Esta Constitución fue posteriormente modificada el 2005, durante el mandato del ex Presidente Ricardo Lagos:

http://www.bcn.cl/carpeta_temas/temas_portada.2005-10-24.0525136469http://www.emol.com/noticias/nacional/2005/09/17/195634/presidente-lagos-firmo-nueva-constitucion-politica.html

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Análisis Sistema Binominal

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Asambleismo, Democracia, Uncategorized

≈ Leave a comment

La Falacia del Sistema Binominal como Causa de la Desigualdad

La izquierda logra imponer algunas de sus ideas por la vía de la repetición incesante e incansable de ellas. Muchas veces sin siquiera tener estudios que demuestren su tesis.

Un caso evidente de esto, es el cuestionado Sistema Binominal, como supuestamente causante de todos los males y desigualdades del pais.

Sin embargo, esto no se condice con la realidad y no es más que una falacia evidente. Es más Chile la desigualdad ha venido disminuyendo desde la creación del Binominal 1990:

Pero lo más importante, con una disminución sin precedentes de la pobreza:

El Binominal ha beneficiado, prácticamente por igual, tanto a la Alianza como a la Concertación, así lo demuestran sus promedios de sobrerrepresentación desde 1989 hasta 2009 para las 6 elecciones:

– Concertación un +8,79% de sobrerrepresentación
– Alianza +8,67% de sobrerrepresentación.

Recordar además que durante el gobierno de Sebastian Piñera fue aprobada la ley que consagra las primarias para la selección de candidatos, lo que soluciona en gran parte el problema de la representatividad.

En conclusión, este mecanismo no solo no ha empeorado la desigualdad, por el contrario, permite alcanzar una mayor estabilidad política al promover la creación de dos bloques fuertes (oficialista y opositor), evitando de este modo una crisis política con la aparición de caudillos extremistas de izquierda o derecha, tan comunes en Latinoamérica.

Así entonces, cuando el bloque mayoritario alcanza una votación del 60%, y el segundo bloque se acerca al 40%, el sistema binominal asegura que ese 40% pueda ser representado en el Parlamento, y que el 60% no se lleve el 100% de los cargos a elegir, lo que al final sería aun menos representativo en el parlamento.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)

Archives

  • January 2015
  • February 2014
  • September 2013
  • August 2013
  • July 2013

Categories

  • AFPs
  • Asambleismo
  • Bachelet
  • Chile 1973
  • Crecimiento y Desarrollo
  • Democracia
  • Desigualdad
  • Economia Social de Mercado
  • Educacion
  • Fascismo Marxista
  • Impuestos
  • Inflacion
  • Libertad
  • Libertad Financiera
  • Libros Recomendados
  • Modelo de Singapur
  • Premios Nobel Economía
  • Socialismo
  • Uncategorized

Meta

  • Register
  • Log in

Blog at WordPress.com.

  • Follow Following
    • Chile Al Desarrollo
    • Already have a WordPress.com account? Log in now.
    • Chile Al Desarrollo
    • Customize
    • Follow Following
    • Sign up
    • Log in
    • Report this content
    • View site in Reader
    • Manage subscriptions
    • Collapse this bar
 

Loading Comments...
 

    %d bloggers like this: