• Home
  • About
  • Chile Al Desarrollo en Facebook
  • About

Chile Al Desarrollo

Chile Al Desarrollo

Category Archives: Educacion

Educación Gratuita? para Quién?

07 Sunday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Educacion, Uncategorized

≈ Leave a comment

Irracionalidad Bacheletista – Educación Gratuita para Quién?

La historia nos enseña que la política es contra intuitiva, y que
muchas veces la política que intenta disminuir la desigualdad
aceleradamente, termina generando el efecto opuesto.

Pensemos en educación, nos hablan de educación ¨gratuita¨ que sabemos
que no es tal. Lo que quieren decir con eso, es que X contribuyentes pagan
con sus impuestos la educación de Y personas (no contribuyentes).

La irracionalidad aparece en cuanto se ofrece ¨gratuidad¨ universal, es
decir, con los impuestos que pagan nuestros obreros o gente de
esfuerzo, van a poder estudiar ¨gratis¨ los hijos de los mismos
políticos que tienen sueldos millonarios.

Esta es una política no solo irracional, sino además empeora la desigualdad.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Confusión ¨Derecho¨vs ¨Bien Económico¨

07 Sunday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Economia Social de Mercado, Educacion, Uncategorized

≈ Leave a comment

Confusión ¨Derecho¨vs ¨Bien Económico¨

Mediante consignas la sociedad ha confundido la diferencia entre un ¨derecho¨ o un ¨bien económico¨. El segundo, implica que personas trabajan para obtenerlo. Es una falacia hacer pasar a la educación o salud como ¨derechos¨, cuando en realidad hay ¨X¨ personas que están trabajando para que ¨Y¨ personas obtengan ese bien económico: Educación o Salud. Lo que no quiere decir que  haya que dejar a su propia suerte a las personas ¨Y¨, sin duda hay que ayudarlas, pero siempre entendiendo la distinción entre ¨derecho¨ y ¨bien económico¨ y que efectivamente tiene un costo.

Para finalizar, la tésis que nosotros compartimos, es que en la medida en que se comienzan a confundir los ¨bienes económicos¨ con ¨derechos¨, nos sumergimos en una lógica peligrosa, en cuanto tendemos a exigir que el resto (la sociedad) trabaje para proveernos ¨gratis¨ algo que efectivamente tiene un costo económico (a diferencia por ejemplo del derecho a votar)… así entramos en una espiral que le conviene solo a los políticos que prometen derechos ilimitados con recursos escasos, lo que siempre desencadena en crisis, cuando se entregan más bienes económicos de los que somos capaces de generar, tal como lo vivimos en el pasado.

La única manera de poder entregar más bienes económicos es si somos capaces de generarlos mediante el crecimiento económico de una economía solida y próspera, sin inflación.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Críticas a la Constitución – Cuales?

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Asambleismo, Democracia, Educacion, Libertad, Uncategorized

≈ Leave a comment

Críticas a la Constitución – Contradicciones y Preguntas Abiertas:

– ¿Cuántos de aquellos que la critican han leído la Constitución?

– ¿Entre aquellos que proponen cambiar, que proponen cambiar y porqué?

– ¿Importa más el origen o contexto del origen de una Constitución, o los resultados de esta obra?

La pobreza en Chile ha tenido una disminución sin parangón en nuestra historia con la actual Constitución, cayó desde un 45% en 1987 a un 19% el 2003, y actualmente es cerca de un 14%:
http://www.gob.cl/especiales/que-es-la-encuesta-casen/

Contradicción de Fondo:

Los que sindican a la Constitución como la culpable de los problemas de educación, están cayendo en una contradicción enorme, puesto que ésta misma prohibe el lucro en la educación.

Es más, fue la Concertación, en 1993, mientras Jorge Arrate era Ministro de Educación, que se incorpora la figura del Financimiento Compartido (en adelante FICOM) o copago de la familia en la educación subvencionada por el Estado
http://www.revistamad.uchile.cl/index.php/RMAD/article/viewArticle/13877/html

En resumen, las críticas surgen solo desde la irracionalidad y frustración política, apareciendo así el asambleismo como fantasía de solución y atajo al debate de ideas. Lo que es en sí mismo antidemocrático por cuanto intenta soslayar la institucionalidad vigente alcanzada mediante la colaboración de todos por décadas de debate y consenso.

Nota: Para más información sobre la educación chilena ver el link a continuación:

http://www.ibe.unesco.org/International/ICE47/English/Natreps/reports/chile_part_1.pdf

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Regulemos el Lucro en Educación

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Educacion, Libertad, Uncategorized

≈ Leave a comment

Las personas tenemos la tendencia a ver las cosas en extremos, blanco o negro. Requiere reflexión y análisis encontrar el modelo o la solución óptima (la cual generalmente no se encuentra en los extremos).

Para eso definamos antes algunos conceptos:

– Ganancia: Resultado económico mayor que cero de alguna actividad
– Perdida: Resultado económico inferior a cero
– Lucro: Ganancia pero con connotación peyorativa que infiere un abuso

Toda actividad necesita de incentivos económicos para ser emprendida. Por lo menos ser una actividad que no significará incurrir en pérdidas.

En el caso de la educación el tema es más complejo, ya que hay un trade off entre calidad educacional y ganancia del propietario del establecimiento. Por este motivo el lucro debe ser regulado, para que existe ganancia para el propietario con un mínimo standard de calidad y evitar cualquier posibilidad de abuso.

Por ejemplo, poner un tope a la ganancia digamos 10% de rentabilidad sobre el capital, donde el resto debe ser reinvertido en el establecimiento, para mejorar la calidad.

A una conclusión similar llegó por ejemplo Suecia, donde la ganancia (profit) es regulada y fiscalizada:

http://www.economist.com/node/11535645

También existe la subvención la que necesariamente debe ir de la mano de estándares de calidad:

¨The local municipality must pay the school what it would have spent educating each child itself—a sum of SKr48,000-70,000 ($8,000-12,000)¨

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

La Brecha en Educación Disminuyó con Piñera/Beyer

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Desigualdad, Educacion, Uncategorized

≈ Leave a comment

La brecha en educación luego de haber estado desde el 2000 hasta el 2008 (Bachelet) estancada, finalmente comienza a reducirse durante el gobierno de Piñera:

http://www.emol.com/noticias/nacional/2013/04/15/593490/entrega-de-resultados-del-simce.html

El culpable de la desigualdad no es el lucro, sino la mala calidad de la educación pública escolar.

Sin embargo, a pesar de este avance producto de que finalmente están personas con conocimientos técnicos para una verdadera mejora de la calidad de la educación pública, inexplicablemente un sector de nuestra política criolla, logra destituir de su cargo a quien logró este avance.

Todo esto es producto de la baja calidad de nuestra política actual, la que no se mueve por el bien y necesidad del país, sino por la odiosidad de algunos dirigentes políticos.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Consigna del Lucro en Educación vs Realidad

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Educacion, Libertad, Uncategorized

≈ Leave a comment

– Consigna: No al lucro, el lucro genera desigualdad y segregación

– Realidad: La mala calidad de la educación pública escolar genera desigualdad y segregación. Es necesario regular y fiscalizar el lucro, particularmente cuando hay fondos públicos.

En cuanto a la educación escolar, la conclusión es categórica en favor a la calidad de la educación privada. Los resultados de colegios municipales tanto en la SIMCE como PSU son deficientes.

Un país ejemplo que la izquierda chilena intenta emular en el discurso, es Suecia, sin embargo en Suecia sí existe el Lucro y Becas (no gratuidad), pero éste está regulado:

http://www.economist.com/node/11535645

http://www.economist.com/node/21564556?spc=scode&spv=xm&ah=9d7f7ab945510a56fa6d37c30b6f1709

La falla del mercado se produce cuando el Estado no exige, fiscaliza ni garantiza un mínimo de calidad para la subvención.

Por otra parte, el lucro debe ser regulado por el Estado del mismo modo que lo hace Suecia.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Modelo Económico de Suecia

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Crecimiento y Desarrollo, Economia Social de Mercado, Educacion, Libertad, Uncategorized

≈ Leave a comment

Modelo Económico de Suecia 

Muchas veces la izquierda, por desconocimiento, cita a Suecia para intentar ponerlo como contra ejemplo al modelo económico chileno (post transformación económica).

Sin embargo, existen grandes similitudes entre ambos:

1) En Suecia tienen claro el aporte del emprendimiento e innovación por parte de la empresa privada, en el crecimiento y recaudación de impuestos. Lo que promueven con una baja tasa de impuestos a las empresas de 22%:

http://www.kpmg.com/global/en/issuesandinsights/articlespublications/taxnewsflash/pages/sweden-corporate-tax-rate-22-percent-interest-deduction-limit-expanded.aspx

2) En Suecia además gozan de una economía abierta al mundo, muy lejos del modelo proteccionista que defiende la izquierda chilena. Es más, está entre los 20 paises con mayor libertad económica e institucional del mundo:

http://www.heritage.org/index/ranking

3) Tienen un sistema educacional que resguarda el derecho a elegir y similar al sistema diseñado por Piñera-Beyer, el de Vouchers:

http://www.economist.com/node/21564556?spc=scode&spv=xm&ah=9d7f7ab945510a56fa6d37c30b6f1709

4) En Suecia sí existe el Lucro, pero este está bien regulado:

http://www.economist.com/node/11535645

http://www.economist.com/node/21564556?spc=scode&spv=xm&ah=9d7f7ab945510a56fa6d37c30b6f1709

La principal diferencia, es que Suecia ha invertido históricamente más en educación y tecnología. Ahí está precisamente la oportunidad de crecimiento para Chile, a fin de convertirse en un país verdaderamente industrializado.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Educación en Suecia – Existe el Lucro

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Educacion, Libertad, Uncategorized

≈ Leave a comment

Educacion: Gratuidad o Subsidio via Becas

En Suecia existe el lucro, en Chile esta prohibido paradójicamente por la ley de 1980. Ahora, la tan aclamada estatización y gratuidad en la educación, no es otra cosa que la búsqueda de la ¨nacionalización¨ de la educación privada. Esta iniciativa carece de toda lógica desde la perspectiva de la calidad de la educación.

En cuanto a la educación escolar, la conclusión es categórica en favor a la calidad de la educación privada. Los resultados de colegios municipales tanto en la SIMCE como PSU son deficientes.

Es más, incluso Suecia ha reconocido el error en la política de gratuidad, y ha adoptado un sistema muy similar al de Beyer/Piñera, el de Vouchers (o becas). De esta forma los padres tendrán el derecho y la libertad para elegir la institución que deseen y no será el Estado quien decida por ellos.

Sweden has overhauled its admittedly huge welfare state and has a universal school-voucher system.

http://www.economist.com/node/21564556?spc=scode&spv=xm&ah=9d7f7ab945510a56fa6d37c30b6f1709

Reforms that came into force in 1994 allow pretty much anyone who satisfies basic standards to open a new school and take in children at the state’s expense. The local municipality must pay the school what it would have spent educating each child itself—a sum of SKr48,000-70,000 ($8,000-12,000) a year, depending on the child’s age and the school’s location. Children must be admitted on a first-come, first-served basis—there must be no religious requirements or entrance exams. Nothing extra can be charged for, BUT MAKING A PROFIT IS FINE.

http://www.economist.com/node/11535645

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Quote

Objetividad Derecha, Izquierda y Desarrollo

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Crecimiento y Desarrollo, Desigualdad, Economia Social de Mercado, Educacion, Uncategorized

≈ Leave a comment

 

Ni la Derercha ni la Izquierda es objetiva ideologicamente para llegar al desarrollo:

La derecha por un lado, por su dificultad para entender la importancia de la educación, tanto en la formación de capital humano, como la disminución de la desigualdad. La urgencia para mejorar la calidad de la enseñanza, especialmente en (1) la Educación Publica (colegios municipales) y (2) Educación Privada (en algunas) universidades e institutos.

Para esto es necesario a lo menos:

– Mayor fiscalización a todo nivel de los resultados de establecimientos educacionales, calidad de profesores, etc

– Exigir estándares de calidad con métricas definidas

– Mejorar incentivos económicos en cuanto a resultados, para ambos, los mejores colegios municipales y profesores.

– Aumentar la competencia para mejorar la calidad y disminuir la desigualdad (evaluación de profesores)

– Mejorar los incentivos para la carrera docente por un lado, y exigencia de maestrías dentro de (a lo menos algunos) profesores de la educación publica como en países nórdicos.

En resumen, por dejarla simplemente a manos del mercado sin evitar y preveer las fallas de este (asimetrías en información en cuanto a calidad), especialmente dentro de los menos informados (los pobres).

La izquierda por otra parte tampoco es objetiva, no entiende la importancia y aporte del crecimiento económico en la recaudación de impuestos. Tampoco entiende la importancia de los equilibrios macroeconómicos, siendo la inflación y desempleo el cáncer de los pobres.

Además de no entender que la gratuidad en la educación solo favorecería la educación vocacional, frente a la educación profesional. Es la última la que sí mejora la productividad, es decir, es una inversión del país. En otras palabras, el financiamiento directo y via becas, promueve el aumento en la productividad de la persona, y por ende del país a diferencia de la gratuidad.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Educacion Gratuita vs Subsidio via Vouchers

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Educacion, Uncategorized

≈ Leave a comment

Educacion: Gratuidad o Subsidio via Vouchers

La tan aclamada estatización y gratuidad en la educación, no es otra cosa que la búsqueda de la ¨nacionalización¨ de la educación privada. Esta iniciativa carece de toda lógica desde la perspectiva de la calidad de la educación.

En cuanto a la educación escolar, la conclusión es categórica en favor a la calidad de la educación privada. Los resultados de colegios municipales tanto en la SIMCE como PSU son deficientes.

Es más, incluso Suecia ha reconocido el error en la política de gratuidad, y ha adoptado un sistema muy similar al de Beyer/Piñera, el de Vouchers (o becas). De esta forma los padres tendrán el derecho y la libertad para elegir la institución que deseen y no será el Estado quien decida por ellos.

Sweden has overhauled its admittedly huge welfare state and has a universal school-voucher system.

http://www.economist.com/node/21564556?spc=scode&spv=xm&ah=9d7f7ab945510a56fa6d37c30b6f1709

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)

Archives

  • January 2015
  • February 2014
  • September 2013
  • August 2013
  • July 2013

Categories

  • AFPs
  • Asambleismo
  • Bachelet
  • Chile 1973
  • Crecimiento y Desarrollo
  • Democracia
  • Desigualdad
  • Economia Social de Mercado
  • Educacion
  • Fascismo Marxista
  • Impuestos
  • Inflacion
  • Libertad
  • Libertad Financiera
  • Libros Recomendados
  • Modelo de Singapur
  • Premios Nobel Economía
  • Socialismo
  • Uncategorized

Meta

  • Register
  • Log in

Blog at WordPress.com.

  • Follow Following
    • Chile Al Desarrollo
    • Already have a WordPress.com account? Log in now.
    • Chile Al Desarrollo
    • Customize
    • Follow Following
    • Sign up
    • Log in
    • Report this content
    • View site in Reader
    • Manage subscriptions
    • Collapse this bar
%d bloggers like this: