• Home
  • About
  • Chile Al Desarrollo en Facebook
  • About

Chile Al Desarrollo

Chile Al Desarrollo

Category Archives: Desigualdad

Distribución de la Pobreza

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Desigualdad, Socialismo, Uncategorized

≈ Leave a comment

Lo que importa es el mejoramiento económico absoluto de los más pobres, y no el relativo de los pobres frente a los ricos.

El socialismo prefiere que los pobres sean más pobres, con tal de disminuir la brecha económica. Así no se llega al desarrollo, no se supera la pobreza, lo que se logra de esta forma es que se ¨distribuye pobreza¨ en vez ¨distribuir riqueza”. La riqueza se genera a través del emprendimiento, cuyo vehículo de generación es la empresa privada.

Lo que no quiere decir que no debiera haber igualdad de oportunidades para todos, que es a lo que el Estado debiese apuntar, y no la igualdad en el resultado final como objetivo, ya que así nunca se acabará la pobreza.

Hoy Chile tiene la posibilidad histórica de alcanzar el desarrollo. De crecer 8 años al 6%, Chile se aproximaría a los 30k USD per cápita, superaría la pobreza extrema y haría prácticamente desaparecer la pobreza.

No solo eso, además el país recaudaría cerca de 30mil millones de USD adicionales (600 millones de USD cada punto de crecimiento porcentual). Es decir, 30 ¨reformas tributarias¨ de Piñera por ejemplo para educación. Esa es la gran importancia del crecimiento del PIB.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Link

Chile Ejemplo de Reducción de Pobreza OCDE

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Desigualdad, Economia Social de Mercado, Uncategorized

≈ Leave a comment

Chile Ejemplo de Reducción de Pobreza OCDE

Opinión OCDE:

http://mx.noticias.yahoo.com/chile-reducción-pobreza-américa-latina-ocde-164826013.html

Chile es un ejemplo de reducción de la pobreza según la OCDE.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

La Brecha en Educación Disminuyó con Piñera/Beyer

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Desigualdad, Educacion, Uncategorized

≈ Leave a comment

La brecha en educación luego de haber estado desde el 2000 hasta el 2008 (Bachelet) estancada, finalmente comienza a reducirse durante el gobierno de Piñera:

http://www.emol.com/noticias/nacional/2013/04/15/593490/entrega-de-resultados-del-simce.html

El culpable de la desigualdad no es el lucro, sino la mala calidad de la educación pública escolar.

Sin embargo, a pesar de este avance producto de que finalmente están personas con conocimientos técnicos para una verdadera mejora de la calidad de la educación pública, inexplicablemente un sector de nuestra política criolla, logra destituir de su cargo a quien logró este avance.

Todo esto es producto de la baja calidad de nuestra política actual, la que no se mueve por el bien y necesidad del país, sino por la odiosidad de algunos dirigentes políticos.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Causas Desigualdad en Chile

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Desigualdad, Uncategorized

≈ Leave a comment

Causas Desigualdad en Chile 

Las principales razones de la desigualdad son:

– La mala calidad de la educación pública escolar

– El embarazo adolescente

– El desempleo de las mujeres de escasos recursos

– Alta inflación sobre todo en la década del 70, donde los más afectados son los pobres, por su pérdida de poder adquisitivo

http://www.aboutinflation.com/inflation-rate-historical/chile-inflation-rate-historical-chart

– Alto desempleo histórico en Chile (sobre el 7%), en los pobres es mucho mayor que ese número

http://economia.uniandes.edu.co/var/economia/storage/images/media/images/tdes_chile/217768-1-esl-CO/TDes_Chile.jpg

Cuando más cayó la desigualdad en Chile fue luego del bajo desempleo del período 2004-2007:

http://economia.uniandes.edu.co/var/economia/storage/images/media/images/tpib_des_chile/217940-1-esl-CO/TPIB_Des_Chile.jpg

Desde 1985 ha bajado desde un 57 a un 52. Ver grafico siguiente (Clickear ¨Line¨ para ver trayectoria):
http://www.tradingeconomics.com/chile/gini-index-wb-data.html

El único camino para superar la desigualdad es mayor crecimiento de la mano de un bajo desempleo del país, lo que se traduce al mismo tiempo en mayor recaudación. 

Con esta mayor recaudación el Estado podrá invertir más en educación pública escolar lo que disminuirá la brecha en calidad con la educación privada escolar y así se reducirá la desigualdad de oportunidades.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Crecimiento Inflacionario y Pobreza

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Desigualdad, Inflacion, Socialismo, Uncategorized

≈ Leave a comment

Crecimiento inflacionario y perdida del valor adquisitivo – Socialismo Chavista

Muchos no entienden este concepto, confunden crecimiento de la economía via precios con crecimiento real de la economía via productos. 

Hoy Venezuela debería ser un país desarrollado gracias al petróleo y no lo es debido al socialismo Chavista, y la pérdida de poder adquisitivo producto de la inflación, y lo peor aun está por venir para ese país.

Recordar que en 1950 Venezuela fue el 4to país mas rico del mundo, algo así como Luxemburgo hoy. 

http://www.nationmaster.com/graph/eco_gdp_per_cap_in_195-economy-gdp-per-capita-1950

Pero hoy y de la mano del Chavismo está en el lugar #96:

http://www.indexmundi.com/g/r.aspx?v=67

Pero aca explicamos la distorsión de la inflación en la componente de crecimiento:

Crecimiento via Precios o Productividad: 
Burbujas y Distorsiones

El Producto Interno Bruto PIB (o GDP en Ingles) mide el ingreso de la economía o cuanto generó. 
PIB = C+I+G+NX
C: Consumo
I: Inversión
G: Gasto de gobierno
NX: Exportaciones menos importaciones (balance comercial)

Si el PIB per capita aumentó a lo menos una de estas 2 cosas ocurrió:
(i) La economía produjo un mayor numero de productos o servicios (mejoró la productividad)
(ii) Los bienes y servicios aumentaron su valor de transacción.

Es importante entender si el crecimiento de la economía es sano (i), o es un crecimiento distorsionado (ii) es decir, via precios, que se revela siempre en una alta inflación. Cuando un país tiene un gasto público mayor al crecimiento de la economía se genera inflación, y un ¨crecimiento¨distorsionado del PIB producto de esa componente. Este fenómeno toma muchos años en remediarse, y es causa común de aquellos países socialistas que hacen en el experimento. En Chile ocurrió en 1973:

Inflación con Allende 500%
http://www.aboutinflation.com/inflation-rate-historical/chile-inflation-rate-historical-chart

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Quote

Rol Empresa Privada vs Estado – Sueldo Minimo vs Ingreso Minimo

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Crecimiento y Desarrollo, Desigualdad, Economia Social de Mercado, Uncategorized

≈ Leave a comment

Rol Empresa Privada vs Estado

El rol primordial de la empresa privada es la generación de valor o riqueza, al combinar factores productivos: Materias primas, insumos y trabajo. Las empresas producen bienes cuyo valor económico es mayor al valor de los factores productivos involucrados. Es justamente este proceso el que genera valor o riqueza y así contribuye al crecimiento del país.

Adicionalmente, la empresa privada disminuye la pobreza a través de los empleos que genera, y aumenta el bienestar de la sociedad al generar dichos bienes o servicios. Sin embargo no es rol de la empresa privada la disminución de la desigualdad, es rol del Estado.

El Estado tiene el rol de disminuir la desigualdad, proviendo acceso a una educación de calidad. Además de atacar la desigualdad sin afectar o distorsionar al mercado. Es decir, es su labor proveer el ingreso mínimo que las familias requieren para vivir dignamente, en vez de dictaminar, por ejemplo el sueldo mínimo que el mercado establece por la ley oferta y demanda. Sí debe alternativamente, proveer por ejemplo, el llamado Ingreso Ético Familiar. El crecimiento del PIB es clave en esta materia.

Es esta confusión de roles una de las tantas causas de la desigualdad en Chile. El Estado en innumerables oportunidades ha confundido su deber de asistencia social o rol subsidiario, con el rol de la empresa privada, el surgimiento y prosperidad de ésta se traduce en la generación de valor, crecimiento del PIB y empleo.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Quote

Desigualdad vs Impuestos y Desempleo

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Desigualdad, Impuestos, Uncategorized

≈ Leave a comment

 

Desigualdad vs Impuestos y Desempleo

A pesar de lo que nuestras percepciones sugieren, la desigualdad si ha disminuido en Chile de la mano de un menor desempleo, luego de la transformación económica.

Desde 1985 ha bajado desde un 57 a un 52. Ver grafico siguiente (Clickear ¨Line¨ para ver trayectoria):
http://www.tradingeconomics.com/chile/gini-index-wb-data.html

Por otra parte, paises con mayor PIB, más industrializados y capitalistas que Chile poseen una mejor distribución del ingreso: Australia, Holanda, Corea del Sur, Suiza, Irlanda, Singapur, etc

http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_income_equality

Al mismo tiempo, países más proteccionistas que Chile con menor PIB tienen una peor distribución del ingreso: Brazil, Paraguay, Bolivia, Guatemala, etc

Por último, la concentración económica también se produce por la brecha impositiva entre impuestos a las empresas 20% (corporate tax) y el impuesto a las personas llega al 40% (income tax). Mientras mayor la diferencia, mayor el incentivo a no retirar utilidades de las grandes empresas, que podrían potencialmente reinvertirse en otras más pequeñas, si la brecha no fuera tan alta.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Quote

Sindicatos vs Desigualdad

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Desigualdad, Uncategorized

≈ Leave a comment

Sindicatos vs Desigualdad

Sindicatos vs Desigualdad

A diferencia de lo que podríamos pensar, los sindicatos empeoran la desigualdad. La razón es la ineludible ley de la oferta y demanda.

Los sindicatos generalmente surgen en aquellas industrias o compañías mas importantes en tamaño como la manufactura o minería, no en aquellas donde sí existen los salarios más bajos. Los sindicatos son una especie de monopolio laboral, donde mediante la presión de negociación logran un sueldo mayor a lo que el mercado establecería.

La consecuencia, es que producto de este mayor ingreso, las compañías se ven forzadamente a tener una masa laboral menor. Así se genera un exceso de oferta laboral en otras áreas productivas, precisamente presionando a la baja los salarios. Un ejemplo en Chile es la minería, donde los salarios son significativamente mayor que en otras industrias.

Referencias:
The Impact of the Union – Harcourt, Brace (204-234)
http://www.princeton.edu/~davidlee/wp/newunion.pdf

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

El Egoismo de la Felicidad y la Falacia de la Ambición

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Crecimiento y Desarrollo, Desigualdad, Economia Social de Mercado, Libertad, Uncategorized

≈ Leave a comment

El Egoismo de la Felicidad y la Falacia de la Ambición

Muchas veces escuchamos cosas como ¨no todo en la vida es dinero¨ o ¨la felicidad es más importante que el PIB¨. Ambas frases conllevan en sí mismo un grado de egoísmo bastante alto. Esto puesto que quien dice eso probablemente no tiene la necesidad de percibir mas recursos. Sin embargo asume que los más necesitados no solo comparten esa postura, sino además no sería una necesidad urgente para ellos contar con más recursos económicos, lo que es una irresponsabilidad y egoísmo inaceptable en un país como Chile. El no entender que el mayor aporte económico en la recaudación de impuestos proviene del trabajo, del crecimiento del PIB, y su aporte en la recaudación de impuestos y desentenderse de la necesidad económica de los pobres es un error.

Por otra parte, quienes tienen esa postura también suelen criticar y casi denostar la ambición, que fácilmente podría entenderse como una motivación personal en la meta de la generación de riqueza. La creación de una empresa que genera utilidades, contribuye al crecimiento económico del país, aporta recursos via recaudación de impuestos y contribuye así también a mejorar por ejemplo la inversión en educación. Esta inversión le da las herramientas a las personas para aspirar a una libertad personal que la pobreza y la falta de educación coartan. La ambición bien encaminada, no solo es positiva sino además necesaria para llegar al desarrollo y acabar con la pobreza. Urge un cambio de mentalidad en esta materia.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Crecimiento Económico y Superación de la Pobreza – De Gregorio

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Crecimiento y Desarrollo, Desigualdad, Uncategorized

≈ Leave a comment

Crecimiento Económico y Superación de la Pobreza 

La pobreza cayó desde un 45% en 1987 a un 19% el 2003, y actualmente es cerca de un 14%.

http://www.gob.cl/especiales/que-es-la-encuesta-casen/

Esta tasa de superación de la pobreza en Chile no tiene parangón en nuestra historia. 

Para mas información sobre el crecimiento histórico de nuestra economía ver:

CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHILE: EVIDENCIA, FUENTES Y PERSPECTIVAS – JOSE DE GREGORIO

www.cepchile.cl/dms/archivo_3536_1762/r98_degregorio_crecimi-economic.pdf

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...
← Older posts
Newer posts →

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)

Archives

  • January 2015
  • February 2014
  • September 2013
  • August 2013
  • July 2013

Categories

  • AFPs
  • Asambleismo
  • Bachelet
  • Chile 1973
  • Crecimiento y Desarrollo
  • Democracia
  • Desigualdad
  • Economia Social de Mercado
  • Educacion
  • Fascismo Marxista
  • Impuestos
  • Inflacion
  • Libertad
  • Libertad Financiera
  • Libros Recomendados
  • Modelo de Singapur
  • Premios Nobel Economía
  • Socialismo
  • Uncategorized

Meta

  • Register
  • Log in

Blog at WordPress.com.

  • Follow Following
    • Chile Al Desarrollo
    • Already have a WordPress.com account? Log in now.
    • Chile Al Desarrollo
    • Customize
    • Follow Following
    • Sign up
    • Log in
    • Report this content
    • View site in Reader
    • Manage subscriptions
    • Collapse this bar
%d bloggers like this: