Las personas tenemos la tendencia a ver las cosas en extremos, blanco o negro. Requiere reflexión y análisis encontrar el modelo o la solución óptima (la cual generalmente no se encuentra en los extremos).

Para eso definamos antes algunos conceptos:

– Ganancia: Resultado económico mayor que cero de alguna actividad
– Perdida: Resultado económico inferior a cero
– Lucro: Ganancia pero con connotación peyorativa que infiere un abuso

Toda actividad necesita de incentivos económicos para ser emprendida. Por lo menos ser una actividad que no significará incurrir en pérdidas.

En el caso de la educación el tema es más complejo, ya que hay un trade off entre calidad educacional y ganancia del propietario del establecimiento. Por este motivo el lucro debe ser regulado, para que existe ganancia para el propietario con un mínimo standard de calidad y evitar cualquier posibilidad de abuso.

Por ejemplo, poner un tope a la ganancia digamos 10% de rentabilidad sobre el capital, donde el resto debe ser reinvertido en el establecimiento, para mejorar la calidad.

A una conclusión similar llegó por ejemplo Suecia, donde la ganancia (profit) es regulada y fiscalizada:

http://www.economist.com/node/11535645

También existe la subvención la que necesariamente debe ir de la mano de estándares de calidad:

¨The local municipality must pay the school what it would have spent educating each child itself—a sum of SKr48,000-70,000 ($8,000-12,000)¨