Legitimidad de Nuestra Constitución
La política es el arte del consenso desde el debate de ideas, el asambleismo es lo contrario a esto. En relación a esto, es importante entender la legitimidad de nuestra Constitución:
1) Constitución de 1980: Escrita por un mártir, que al ser asesinado terminó dando la vida por ella, Jaime Guzman, mejor alumno de su promoción PUC, luego profesor Constitucionalista de la misma escuela, asesinado por el FPMR. Esto solo logró darle mayor legitimidad a nuestra Constitución.
2) Reforma Consensuada de 1989: Nuestra Constitución de 1980 fue reformada consensuadamente y así ratificada con el 91.25% de los votos en un referéndum (realizado el domingo 30 de julio 1989). El universo electoral habilitado para votar ascendió a 7.556.613 personas.
http://www.bcn.cl/carpeta_temas/temas_portada.2005-10-24.0525136469
3) Reforma 2005 de Ricardo Lagos: (…)”Este es un día muy grande para Chile. Tenemos razones para celebrar. Tenemos hoy por fin una Constitución democrática, acorde con el espíritu de Chile, del alma permanente de Chile, es nuestro mejor homenaje a la independencia, a las glorias patrias, a la gloria y a la fuerza de nuestro entendimiento nacional”
Ricardo Lagos Escobar…Sábado, 17 de Septiembre 2005.
Esta Constitución resguarda nuestra libertad, la que siempre será amenazada por el socialismo, por lo tanto hay que defenderla con fuerza del populismo, de la demagogia y del asambleismo revolucionario latinoamericano.