• Home
  • About
  • Chile Al Desarrollo en Facebook
  • About

Chile Al Desarrollo

Chile Al Desarrollo

Blog Archives

Video

Cículo Virtuoso de la Economía – Felipe Larraín

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Crecimiento y Desarrollo, Economia Social de Mercado, Uncategorized

≈ Leave a comment

La política es anti-intuitiva, el circulo virtuoso destructor de pobreza y desigualdad se logra con años de un ciclo virtuoso. Esto es, un país con:

a) Baja inflación y bajas tasas de interés, así el costo de financiamiento de las empresas y también de las familias es más bajo. Esto le permite a las empresas contratar mas gente, lo que disminuye el desempleo.

b) Tipo de Cambio alto: Esto permite a las economías percibir mayores ingresos por parte de las exportaciones. Sin embargo hay un trade-off, si la tasa de interés sube, el tipo de cambio cae. El problema es que cuando hay alta inflación, la tasa de interés sube, por ende bajan los ingresos por exportaciones.

c) Bajo desempleo: La inversión es clave para aumentar el empleo, el problema es que los inversionistas necesitan libertad para emprender e incentivos: Bajos impuestos, buena regulación (no excesiva), financiamiento barato (baja tasa de interés), etc

d) Aumento de la productividad: Cuando las compañías generan más productos en la misma cantidad de tiempo. El precio de ellos cae, aumenta el bienestar de los consumidores y cae la inflación.

Cuando existe este circulo virtuoso, comienzan a subir los sueldos, la gente comienza a tener mejores empleos y comienza a disminuir la desigualdad. En resumen economía crece, crea fuerte empleo, con un aumento en el poder adquisitivo y con baja inflación.

Recomendamos ver (minuto 23:30)

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Video

Chile Al Desarrollo – Joseph Ramos Part III

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Crecimiento y Desarrollo, Economia Social de Mercado, Uncategorized

≈ Leave a comment

Entre el 1990 y el 2010 los recursos destinados a la educación se triplicaron, sin embargo la calidad no parece haber mejorado. Se falló más en proveer la calidad que los recursos, principalmente en los colegios municipales.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Video

Chile Al Desarrollo – Joseph Ramos Part II

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Crecimiento y Desarrollo, Economia Social de Mercado, Uncategorized

≈ Leave a comment

Chile Al Desarrollo En 50 años, la distribución del ingreso en Chile, se ha mantenido prácticamente igual. Por otra parte, los países con alto crecimiento en Asia: Taiwan, Corea del sur, Singapur, etc su desigualdad es no solo mejor que Chile, sino incluso mejor que Europa.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Video

Chile Al Desarrollo – Joseph Ramos Part I

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Crecimiento y Desarrollo, Economia Social de Mercado, Uncategorized

≈ Leave a comment

El PIB es el mejor indicador de desarrollo. Entre 1950 al 1985, subió el PIB alrededor de 1% anual, luego de la transformacin econmica de Chile, desde el 1985 al 2010 el PIB per capita aumento 4.5% anual.

Causas del ¨Milagro¨ Economico

(1) Reformas liberalizadoras:
– Liberalización de mercados
– Privatizaciones de empresas estatales
– Creación de las AFPs, Isapres, etc
– Apertura comercial y Financiera

(2) Equilibrio Macroeconómico:
– Autonomía del Banco Central
– No solo equilibrio, sino superavit fiscal
– Buen manejo Macro: Equilibriado e Inflación controlada

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...

Video

Seminario Empresarial – Felipe Larrain (2012-2013)

06 Saturday Jul 2013

Posted by chilealdesarrollo1 in Crecimiento y Desarrollo, Economia Social de Mercado, Uncategorized

≈ Leave a comment

Tenemos economía que crece, que crea fuerte empleo, con un aumento en el poder adquisitivo y con baja inflación. Reiteramos, el crecimiento proviene del lado de la inversión y el consumo, no por el sector exportador.

Durante este gobierno, el Producto Interno Bruto crece al doble y el gasto publico a la mitad que en el gobierno anterior, de ahí la baja inflación actual. El gasto público moderado como proporción del PIB permite: (1) Ayudar en la lucha contra la inflación, (2) Tasas de interés mas moderada y (3) Tipo de cambio más competitivo.

Chile colocó un bono a 10 años a un 2.38% de interés (anual), el costo de financiamiento más bajo en la historia de cualquier país latinoamericano. Esto permite disminuir el costo del financiamiento en el exterior para las empresas chilenas, y así aumentar la inversión y el empleo.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Email
  • LinkedIn
  • More
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit

Like this:

Like Loading...
Newer posts →

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)

Archives

  • January 2015
  • February 2014
  • September 2013
  • August 2013
  • July 2013

Categories

  • AFPs
  • Asambleismo
  • Bachelet
  • Chile 1973
  • Crecimiento y Desarrollo
  • Democracia
  • Desigualdad
  • Economia Social de Mercado
  • Educacion
  • Fascismo Marxista
  • Impuestos
  • Inflacion
  • Libertad
  • Libertad Financiera
  • Libros Recomendados
  • Modelo de Singapur
  • Premios Nobel Economía
  • Socialismo
  • Uncategorized

Meta

  • Register
  • Log in

Blog at WordPress.com.

  • Follow Following
    • Chile Al Desarrollo
    • Already have a WordPress.com account? Log in now.
    • Chile Al Desarrollo
    • Customize
    • Follow Following
    • Sign up
    • Log in
    • Report this content
    • View site in Reader
    • Manage subscriptions
    • Collapse this bar
%d bloggers like this: