Estos 2 países llegaron al mismo resultado desde mundos opuestos:
– Singapur es un país tropical, Noruega un país nórdico. En uno es un instinto humano trabajar para sobrevivir en el otro no.
– Noruega tiene un enorme capital cultural acumulado gracias a una civilización europea con una profunda historia y mucho capital cultural. Singapur tiene un enorme capital humano por haber abierto sus fronteras y haber atraído el talento y mejores empresas extranjeras
– En Noruega el 94% de la población son blancos anglosajones, Singapur está compuesto por Chinos (70%), Indios y Malayos (30%)
– Noruega es un país muy rico en petróleo, Singapur no tiene riquezas naturales
– Noruega tiene impuestos a las empresas de 28%, Singapur solo de 17% (casi igual que el de las personas).
– El sueldo promedio de Noruega es de 55 mil dólares anuales, el de Singapur es 60 mil dólares (casi 3 millones CLP)
Como vemos estos países llegaron al desarrollo por caminos y atributos muy distintos, sin embargo, ambos comparten:
1) Modelo Económico: Economía Social de Mercado
2) Alta inversión en educación, tecnología y capital humano
3) Alto grado de competitividad de país:http://www3.weforum.org/docs/CSI/2012-13/GCR_Rankings_2012-13.pdf
4) Manejo del idioma inglés como idioma nativo
5) El gobierno está compuesto por la elite intelectual
Parece evidente al contrastar estos modelos, que el de Singapur es muchísimo más a fin a la realidad y posibilidades de Chile, si ellos pudieron nosotros también podemos lograrlo. La receta está a la mano, solo falta que comencemos por elegir a aquellos políticos que nos lleven en esa dirección.