Los sueldos son el reflejo de la productividad del país y de la productividad individual. Solo subirán los sueldos si suben ambas. El sueldo es la retribución monetaria que las empresas ofrecen a cambio de captar al mejor capital humano por ese precio. Por este motivo es importante la competencia, necesitamos más y mejores empresas para que suban los sueldos.

Como este es un país pequeño una forma de hacerlo es mediante la inversión extranjera, así los oligopolios chilenos deberán competir vía sueldo con empresas extranjeras por ese capital humano. Por tanto, necesitamos apertura completa al mundo y arancel cero para mejorar los sueldos en Chile y para combatir algunos oligopolios que existen en nuestra economía.

El sueldo mínimo efectivo, no aquel decretado por ley que no tiene relevancia en la desigualdad (porque siempre existirá el mercado negro), sube proporcionalmente al PIB per Cápita PPP que en Chile es 20k USD aprox. Es por esto que para llegar a un sueldo mínimo efectivo de 600 mil pesos en vez de los 200 mil de hoy, nuestro PIB per cápita tiene que subir 3 veces, es decir llegar a 60 mil dólares per cápita, similar a Singapur. Se puede? Singapur era más pobre que Chile en 1950, hoy es el país más próspero del mundo. La clave: Apertura completa e incentivos a la inversión extranjera, desarrollo tecnológico con incentivos (cero impuesto a empresas tecnológicas), idioma inglés como lengua materna para facilitar la llegada de capital humano extranjero, y fuerte inversión en educación.

El desarrollo tecnológico es el siguiente paso para Chile, el primero era crear riqueza suficiente para salir de la situación de pobreza de las décadas pasadas utilizando nuestras ventajas comparativas, ahora con esos nuevos ingresos debemos mejorar nuestro capital humano a través de la educación. Con ese nuevo y mejor capital humano debemos dar los incentivos para desarrollar el campo tecnológico, trayendo empresas extranjeras y adquiriendo ese capital humano para luego desarrollarlo en Chile, así lo hizo Singapur.

Esta es la base del desarrollo social, capital y humano, con objetivos y metas claras Chile puede dar el paso al desarrollo y tener un sueldo mínimo digno de 600 mil pesos, que creciendo al 7% se logra en 17 años, en cambio creciendo al 2% nos toma 56 años esa es la importancia del crecimiento en el tiempo (la relevancia del interés compuesto):

7% de Crecimiento: 20k USD* (1,07)^17= 60k USD ; SOLO 17 AÑOS
2% de crecimiento: 20k USD* (1,02)^56= 60k USD ; 56 años