Sistema AFPs – Eficiente Modelo Previsional
En el último tiempo se han escuchado voces que critican al modelo de AFPs, el que como todo modelo si bien perfectible, posee una serie de virtudes que es importante destacar. El sistema de Reparto anterior, quebró a mediados de la década del 70.
A continuación los fundamentos que sustentan este sistema:
– Sistema trasparente de costos de administración, (la mas barata 0.8% anual)
http://www.safp.cl/safpstats/stats/inf_afiliados/costo/sds4.html
– Sistema fundado en el ahorro y responsabilidad individual de cada trabajador.
– Sistema que facilita la inversión y acceso al capital, promoviendo la generación de empleos y crecimiento de la economía. Fortalece el mercado de capitales chileno.
– Sistema basado en la libertad individual para asumir un perfil de riesgo A, B, C, D y E
– Crecimiento real de cerca de 9% anual desde 1981 en el fondo C.
http://www.safp.cl/safpstats/stats/rentabilidad/getRentab.php?tiprent=FP
– Posibilita a los chilenos incluso pobres, a ser propietarios (si bien
en una pequeña proporción) a una parte de las empresas en las que
invierten las AFPs. El éxito de las empresas mejora nuestra jubilación.
– Transparencia en el monto ahorrado, con cartolas periodicas de información.
– Tasas de reemplazo hombres 87% y 58% para mujeres, estudio profesor Ricardo Paredes, Ingeniría Industrial PUC http://bit.ly/17KRgnv
Este exitoso modelo ha sido copiado por varios países del mundo que previeron la insolvencia de los sistemas de reparto: Mexico, Peru, Colombia, Polonia, entre otros.
El sistema anterior al de AFPs el reparto quebró en Chile, llevando la previsión al descalabro, dejando a la mayoría de los jubilados chilenos con la pensión mínima,
junto a una inflación descontrolada ya que al no haber los recursos, se imprimía dinero para pagar las pensiones, generando una inflación descomunal.