Crónica de un Estancamiento Anunciado – Gobierno de la¨Nueva Mayoría¨

Estaremos terminando el año 2018 y podremos constatar una vez más el error que cometió el país al elegir a Bachelet. Nuevamente la desigualdad no mejorará desde el gobierno anterior (Gini 0.50) y los sueldos estancarán su fuerte alza sostenida del mandato precedente. Las políticas socialistas tienen el efecto opuesto al deseado. La razón? There´s no free lunch, la inversión escapa del socialismo.

Una vez más caeremos en la trampa de nuestros sesgos, y no entender que en realidad lo que sube los sueldos es el crecimiento económico del país, por la competencia entre las empresas por captar el mejor capital humano. Lo que a su vez, disminuye la desigualdad a través de la generación de nuevos empleos de calidad.

La razones de este estancamiento son muchas, las de siempre, pero principalmente la caída de la inversión privada (I) en la composición del PIB y aumento del gasto público (G) por sobre el crecimiento % del PIB:

PIB = C+I+G+NX

C: Consumo; I: Inversión; G: Gasto de gobierno; NX: Exportaciones menos importaciones (balance comercial)

Esto siempre se traduce en desempleo e inflación, lo que estanca los salarios y disminuye el poder adquisitivo de las personas (suben los precios y créditos hipotecarios en UF).

Las causas detrás de la caída de la inversión privada, son los infructuosos intentos de atajo o aceleramiento del proceso redistributivo del socialismo: Alzas de impuestos a las empresas, incertidumbre Política-Constitucional, proteccionismo (AFP Estatal) en contraposición a otorgar mayores incentivos al emprendimiento y a la competencia entre las empresas para otorgar no solo mayor bienestar a la sociedad a través de bienes y servicios de mejor calidad, sino además por otra parte a sus empleados vía mejores sueldos, es decir, la receta para alcanzar el desarrollo.

La inversión aparece y se va donde hay más incentivos para emprender: Singapur, Suiza, Nueva Zelanda, Australia, Corea del Sur, etc. Así cae el desempleo, suben los salarios y disminuye la desigualdad. La inversión hay que estimularla si queremos generar el circulo virtuoso de alto crecimiento, baja inflación y bajo desempleo.