Confusión ¨Derecho¨vs ¨Bien Económico¨

Mediante consignas la sociedad ha confundido la diferencia entre un ¨derecho¨ o un ¨bien económico¨. El segundo, implica que personas trabajan para obtenerlo. Es una falacia hacer pasar a la educación o salud como ¨derechos¨, cuando en realidad hay ¨X¨ personas que están trabajando para que ¨Y¨ personas obtengan ese bien económico: Educación o Salud. Lo que no quiere decir que  haya que dejar a su propia suerte a las personas ¨Y¨, sin duda hay que ayudarlas, pero siempre entendiendo la distinción entre ¨derecho¨ y ¨bien económico¨ y que efectivamente tiene un costo.

Para finalizar, la tésis que nosotros compartimos, es que en la medida en que se comienzan a confundir los ¨bienes económicos¨ con ¨derechos¨, nos sumergimos en una lógica peligrosa, en cuanto tendemos a exigir que el resto (la sociedad) trabaje para proveernos ¨gratis¨ algo que efectivamente tiene un costo económico (a diferencia por ejemplo del derecho a votar)… así entramos en una espiral que le conviene solo a los políticos que prometen derechos ilimitados con recursos escasos, lo que siempre desencadena en crisis, cuando se entregan más bienes económicos de los que somos capaces de generar, tal como lo vivimos en el pasado.

La única manera de poder entregar más bienes económicos es si somos capaces de generarlos mediante el crecimiento económico de una economía solida y próspera, sin inflación.